
NOSOTROS
Juan Carlos Parada

Nacido en Sogamoso, Boyacá. Es Ingeniero Geológico de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Seccional Sogamoso.
En el ámbito musical, ha integrado los grupos “Suezapawa”, “Ancestro”, “Urdimbre y Trama”, “Arcilla”, “Aq´ab´al”, entre otros, con los cuales ha cultivado su pasión por los aires musicales latinoamericanos y su organología. Con el Grupo Musical “Arcilla Canto Latinoamericano” ha hecho parte de diversos eventos culturales, giras nacionales e internacionales a lo largo de 21 años de labores musicales (https://creativoescenario.wixsite.com/grupoarcilla).
Su bagaje musical, le dio pie para su vinculación con el Teatro Itinerante del Sol, en el que ha hecho parte de los montajes (como intérprete musical, artista plástico y actor):
-
“El Testigo o El Libro de los Prodigios” (2005),
-
“La Flor de Amate – Cum” (2006),
-
“Semana Santa en Vivo” de Sáchica (2006),
-
“Sólo como de un Sueño de pronto nos Levantamos” (2008),
-
“Voces de la Tierra” (2010),
-
“Orígenes” (2015),
-
“Arikuandari, vengo caminando y estoy viva” (2016).
Con estas obras ha participado en Festivales y Giras Nacionales e Internacionales representando a Boyacá y a Colombia en eventos Teatrales y Musicales.
En la plástica, ha incursionado en la pintura y la escultura. Junto a Nidia Vega crearon “Artemisia”, empresa en la que se dedican a la pintura artística (https://creativoescenario.wixsite.com/pintuartemisia).
Desde 2005, explorando sus grandes cualidades como artista plástico, ha elaborado escenografía y objetos para teatro. En la obra “El Testigo o Libro de los Prodigios” fue encargado de elaborar las armaduras y yelmos españoles.
Hacia 2007 y de manera empírica empieza a elaborar sillas de montar en cuero y otros artículos relacionados (bolsos, correas, estuches, trenzadas) que en el 2014 el SENA certifica (https://creativoescenario.wixsite.com/juanparada).
En 2009, y luego de la participación en el Taller para Elaboración de Máscaras, dictado por el Maestro Bernardo Rey (discípulo de Donato Sartori) inició a elaborar máscaras teatrales en cuero para montajes como “El Testigo o Libro de los Prodigios”, "Sólo como de un sueño de pronto nos levantamos", “La Flor de Amate Cum”, "Voces de la Tierra", “Orígenes hacia el Sur” y “Arikuandari, vengo caminando y estoy viva”. Montajes del Teatro Itinerante del Sol que han participado en el Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá durante los años 2006, 2008, 2010, 2012, 2016 y 2018, entre otros y que han representado internacionalmente al Teatro Boyacense y Colombiano.
En 2015 es llamado por el Teatro Tierra, dirigido por Juan Carlos Moyano para la elaboración de la réplica de una Chiva que haría las veces de escenografía para “transportar” actores, músicos y muñecos de trapo. La chiva emprendió su camino en el desfile de inauguración del XV Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá y en las presentaciones subsiguientes.
En 2016 trabaja con el director Juan Manuel Benavides (director de la película “Canción de Iguaque”) en su proyecto “Teolindo en el Castillo Terracota” (Teaser), como director de Arte.
En 2017 trabajó en la propuesta visual para el proyecto presentado ante el Programa Nacional de Estímulos del Ministerio de Cultura “El viaje de la niña Bagüe” de la Fundación Cultural Ojo de Agua, propuesta ganadora que permitió el montaje de la obra y su participación en la construcción de los títeres de cuerpo prestado, la utilería y la escenografía de la obra, de la que también es actor y músico.
En 2018 participa como Tallerista de Máscaras en cuero en la Residencia “La Tierra como Don” otorgada a La Maloca (sede del Teatro itinerante del Sol) por el Programa Iberescena.
En el mismo año realizó el Taller “Construcción de Objetos para la Escena”, consistente en títeres de cuerpo prestado, ofrecido a la comunidad teatral de la región en el marco de la “Escuela – Laboratorio de Teatro e Interdisciplinariedad: Dramaturgia y Poética del Objeto”, realizada en el mes de agosto con el apoyo de la Fundación Cultural Ojo de Agua, el Ministerio de Cultura y la Alcaldía Municipal de La Tebaida (Quindío).
En 2019 (como en 2006), fue requerido por la Alcaldía Municipal de Sáchica como escenógrafo y utilero para la puesta en escena de la "Semana Santa en Vivo"; paralelamente estuvo encargado de la elaboración de instrumentos de la época y la interpretación musical de los mismos.
En 2020 trabajó en la propuesta visual para el proyecto presentado ante Iberescena y el Programa Nacional de Estímulos del Ministerio de Cultura “Ayni, trilogía de los días sin tiempo”, de la Fundación Cultural Ojo de Agua, propuesta ganadora en las dos instancias, que permitió el montaje de la obra y su participación en la construcción de la utilería y la escenografía de la obra, de la que también es actor y músico.
Nidia Emperatriz vega

Nacida en Támara, Casanare. Es Ingeniera Agrícola de la Universidad Nacional de Colombia de Bogotá.
Desde su infancia está vinculada a la música, como intérprete vocal, compositora y arreglista. Ha hecho parte de agrupaciones como: “Niños Yunteros”, “Guitarra y Voz”, “Tuna de Tenza”, “Tuna Colvatenza”, “Coro de Integración Universidad Nacional”, “Coro Universidad Nacional”, “Arcilla”, “Son Barakoa”, “Aq´ab´al” y “0 y 2” con el maestro Víctor Ricardo Torres. Con el Grupo Musical “Arcilla” Canto Latinoamericano ha hecho parte de diversos eventos culturales, giras nacionales e internacionales a lo largo de 20 años de labores musicales (www.creativoescenario.wix.com/grupoarcilla).
Con el Maestro Luis Jaime Rojas, se inició en la pintura en 1993; explorando inicialmente el género realista e incursionando en el art-deco. Junto a Juan Carlos Parada crearon “Artemisia”, empresa en la que se dedican a la pintura artística (www.creativoescenario.wix.com/pintuartemisia).
Su bagaje musical, le dio pie para su vinculación con el Teatro Itinerante del Sol (2005), en el que ha hecho parte de los montajes (como cantante, intérprete musical, compositora, artista plástica y actriz):
-
“El Testigo o El Libro de los Prodigios” - 2005,
-
“La Flor de Amate – Cum” - 2006,
-
"Semana Santa en Vivo” Sáchica - 2006,
-
“Sólo como de un Sueño de pronto nos Levantamos” - 2007,
-
“Voces de la Tierra” - 2010,
-
"Orígenes" - 2015,
-
“Arikuandari, vengo caminando y estoy viva” - 2016.
Con estas obras ha participado en festivales y Giras Nacionales e Internacionales representando a Boyacá y a Colombia en eventos Teatrales y Musicales.
Desde su vinculación con el Teatro Itinerante del Sol, también ha elaborado vestuarios para sus personajes. A través del SENA, en el 2014 se certificó en la elaboración de “Tejidos en Telar”.
En 2015, junto al maestro Víctor Torres y el Grupo Musical Arcilla, realizó la composición e interpretación musical de la obra “La vida privada de las muñecas de trapo” del Teatro Tierra de Bogotá, dirigido por el Maestro Juan Carlos Moyano realizando diversas presentaciones en el territorio nacional.
En 2016, junto a Juan Carlos Parada, compuso, interpretó y grabó la música de la obra “Antígona” versionada por el maestro ibaguereño Henry Sánchez García (texto de José Watanabe).
En 2017 trabajó en la propuesta visual para el proyecto presentado ante el Programa Nacional de Estímulos del Ministerio de Cultura “El viaje de la niña Bagüe” de la Fundación Cultural Ojo de Agua, propuesta ganadora que permitió el montaje de la obra y su participación en la construcción de vestuarios y cubrimiento de los títeres de cuerpo prestado. También participó como actriz, compositora e intérprete musical esta obra dirigida por Emilce González.
En 2019 (como en 2006), nuevamente fue llamada por la Alcaldía Municipal de Sáchica como compositora e intérprete musical de la puesta en escena de la "Semana Santa en Vivo"; paralelamente estuvo encargada de la elaboración del vestuario para la guardia del Sanedrín.
En 2020 trabajó en la propuesta visual para el proyecto presentado ante Iberescena y el Programa Nacionalde EstímulosdelMinisteriode Cultura “Ayni,trilogía delosdíassintiempo”, de laFundación Cultural Ojo de Agua, propuesta ganadora en las dos instancias, que permitió el montaje de la obra y su participación en la construcción de la utilería y la escenografía de la obra, de la que también es actriz compositora y cantante.

Alejandro Morris
Nacido en Cachipay, Cundinamarca, el28deJunio1989. Es Veterinario Zootecnista de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja
Desde su infancia está vinculado a la música, como zampoñista del grupo musical infantil “Los Chiflos” . Durante cuatro años (1999 – 2003) fue tallerista de la Corporación para el Desarrollo Comunitario de Tópaga, como instructor de música carranguera. Integró los grupos musicales “Encuentro”, “Urdimbre y Trama” y posteriormente “Arcilla” . Su bagaje musical, le dio pie para su vinculación con el Teatro Itinerante del Sol, en el que ha hecho parte de algunos montajes. Ha participado en: “Que estás en la Tierra” (2004), “El Testigo o el Libro de los Prodigios” (2005). “La Flor de Amate – Cum” 2006, "Semana Santa en Vivo” Sáchica - 2006, “Sólo como de un Sueño de pronto nos Levantamos” 2007, “Voces de la Tierra” - 2010, Con estas obras ha participado en festivales y Giras Nacionales e Internacionales representando a Boyacá y a Colombia en eventos Teatrales y Musicales.
En 2017 trabajó en la propuesta musical para el proyecto presentado ante el Programa Nacional de Estímulos del Ministerio de Cultura “El viaje de la niña Bagüe” de la Fundación Cultural Ojo de Agua, propuesta ganadora que permitió el montaje de la obra y su participación en la interpretación y composición de la música.